lunes, 30 de junio de 2025

APERTURA 30 DE JUNIO DE 2025

El dólar subió hoy de 18.84 a 18.90, donde se ajustó para estar al momento en 18.84, pudiendo fluctuar entre 18.80 y 18.92, siendo posible que el tipo de cambio baje un poco más, para posteriormente estabilizarse y repuntar ligeramente, estando los mercados financieros internacionales atentos a la votación esta semana en el Senado de los EUA, del paquete fiscal, así como a la cercanía del final de la pausa establecida por Donald Trump, presidente de los EUA,  para la aplicación de los aranceles recíprocos.
 
Banco de México en su informe mensual de mayo sobre los agregados monetarios y la actividad financiera destaca lo siguiente:
* La base monetaria creció en términos reales a tasa anual de 5.2%, mayor a una de 4.7% en abril.
* El financiamiento otorgado por la banca comercial aumentó en términos reales a tasa anual de 4.3%, inferior a una de 5.1% en abril.
* La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial presentó un incremento a tasa real anual de 7.3%, menor a una de 8.0% en abril.
* El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo disminuyó en términos reales a tasa anual de 0.4%, inferior a una de 2.4% en abril.
Estos resultados reflejan un dinamismo de modesto a moderado, en el financiamiento bancario para la actividad económica.
Es importante señalar que los agregados monetarios y crediticios incluyen activos y pasivos denominados en moneda extranjera, los cuales se registran a valor de mercado en pesos, por lo que la tasa de crecimiento de dichos agregados se ve afectada por los movimientos del tipo de cambio.
Información detallada se encuentra con el siguiente enlace:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/agregados-monetarios-y-actividad-financiera/%7B0EB319F3-17E4-E6A7-6E29-B1EAC4C92096%7D.pdf
 
En EUA el Índice de Gestores de Compra (PMI) de Chicago, el cual mide las condiciones económicas en Illinois, Indiana y Michigan, se fijó en junio al ubicarse en los 40.4 puntos, menor a una lectura esperada de 43.0 puntos, tras un registro de 40.5 puntos en mayo, mostrando contracción en la actividad fabril en la región.
 
La Reserva Federal de Dallas informó que en junio, su Índice de Actividad General en Texas se mantuvo en terreno negativo al fijarse en -12.7 puntos, después de un registro de -15.3 puntos en mayo, mientras que su Índice de Producción permaneció en terreno positivo al fijarse en 1.3 puntos, tras una lectura de 0.9 puntos en mayo.
 
En el Reino Unido la economía en el primer trimestre del año se expandió a tasa anual de 1.3%, en línea con la estimada previamente y menor a una de 1.5% registrada en el cuarto trimestre de 2024.
En el conjunto de 2024 la economía creció 1.1%, después de una expansión de 0.4% en 2023, una de 4.1% en 2022, una de 7.6% en 2021 y una contracción de 9.3% en 2020.
 
En China, el gobierno informó que en junio, su Índice de Gerentes de Compras del Sector Manufacturero se fijó en 49.7 puntos, mayor a un registro de 49.5 puntos en mayo, mientras que su Índice de Gerentes de Compras del Sector No Manufacturero se fijó en 50.5 puntos, superior a un registro de 50.3 puntos en mayo, en tanto que el Índice de Gerentes de Compras General se fijó en 50.7 puntos, mayor a un registro de 50.4 puntos en mayo.
Estos resultados revelan debilidad en la actividad económica.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.