viernes, 11 de junio de 2021

APERTURA 11 DE JUNIO DE 2021

El dólar entró en alza hoy, al pasar de 19.69 a 19.88, pudiendo fluctuar entre 19.79 y 19.92, en un entorno de fortaleza de la divisa contra la mayor parte de las monedas, en tanto que en México el INEGI informó hoy que la Producción Industrial en abril subió a tasa anual de 35.7%, después de aumentar a tasa anual de 1.5% en marzo.
Los resultados por sectores de actividad económica fueron:
* La Industria Manufacturera subió en abril a tasa anual de 50.2%, después de elevarse a una de 5.5% en marzo.
* La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, decreció en abril a tasa anual de 3.4%, tras bajar a una de 3.1% en marzo.
* La Construcción aumentó en abril a tasa anual de 44.6%, después de descender a una de 5.6% en marzo.
* La Minería creció en abril a tasa anual de 5.6%, tras bajar a una de 2.1% en marzo.
Estos resultados indican muy moderada recuperación de la actividad económica, pues hay que recordar que en abril del año pasado gran parte de la actividad industrial cesó a consecuencia de la pandemia.
En el siguiente enlace puede consultarse el informe completo del INEGI:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/actind/actind2021_06.pdf
 
En México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), difundió ayer por la tarde que las ventas comparables de sus afiliados, aumentaron en mayo a tasa anual de 33.9%, después de subir a tasa anual de 46.8% en abril y al igual que en ese mes, la organización en su comunicado aclara que el crecimiento porcentual está distorsionado por el efecto aritmético de medir contra una base muy baja de comparación en el mismo mes del año anterior, cuando la mayoría de las tiendas departamentales y especializadas estuvieron cerradas.
 
En EUA el Índice del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, en su lectura preliminar de junio se fijó en los 86.4 puntos, mayor a una esperada de 84.0 puntos y a un registro de 82.9 puntos en mayo, reflejando moderado optimismo sobre las condiciones actuales y las expectativas de la economía estadounidense.
 
En EUA, ayer por la tarde, se informó que el balance en las finanzas públicas arrojó en mayo un déficit de 132.0 mil millones de dólares, mucho menor a uno esperado de 230.0 mil millones de dólares y a uno de 399.0 mil millones de dólares registrado en mayo de 2020, cuando el gasto se incrementó considerablemente para mitigar el impacto económico de la pandemia.
El gasto fue mayor en 4.0% respecto del registrado en mayo de 2020, mientras que el ingreso fue mayor en 166.7% respecto del registrado en mayo de 2020, incremento que en buena parte se debió al retraso el año pasado de la fecha límite para el pago de impuestos hasta el 15 de julio, mientras que la fecha límite de este año se fijó para el 17 de mayo.
El ejercicio fiscal inició en octubre de 2020 y concluirá en septiembre de 2021.
Para mayores detalles, el reporte puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.fiscal.treasury.gov/files/reports-statements/mts/mts0521.pdf
 
En el Reino Unido la Balanza Comercial en abril arrojó un déficit de 900 millones de libras esterlinas, después de registrar un déficit de 2,000 millones de libras esterlinas en marzo, revelando el informe un alza en las exportaciones de 2.5% en abril, después de subir 5.8% en marzo y un incremento en las importaciones de 0.4% en abril, después de aumentar 8.0% en marzo.
 
En el Reino Unido la Producción Industrial subió a tasa anual de 27.5% en abril, menor a una esperada de 30.5%, después de elevarse a una de 3.6% en marzo, reflejando fuerte recuperación de la actividad fabril.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.