El dólar subió hoy de 18.67 a 18.78, donde se ajustó para estar al
momento en 18.75, pudiendo fluctuar entre 18.70 y 18.81, siendo posible que el
tipo de cambio entre más adelante, en una ligera tendencia a la baja con
rebotes menores, después de que el sábado el presidente de los EUA, Donald
Trump, dio a conocer al gobierno de México, mediante carta, que a partir del 1
de agosto todas las importaciones de México quedarán sujetas a un arancel de
30%, dando como motivo el que no se ha hecho el suficiente esfuerzo para frenar
a los cárteles.
En EUA, el viernes en la tarde se informó que el balance en las finanzas
públicas, arrojó en junio un superávit de 27.0 mil millones de dólares, menor a
uno esperado de 50.0 mil millones de dólares y a un superávit de 71.0 mil
millones de dólares reportado en junio de 2024.
El gasto fue menor en 7.0% respecto del registrado en junio de 2024, en tanto que el ingreso fue superior en 12.9% respecto del observado en junio de 2024.
El ejercicio fiscal inició en octubre de este año y concluirá en septiembre de 2025.
Para más información, el reporte puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.fiscal.treasury.gov/files/reports-statements/mts/mts0625.pdf
En Japón la Producción Industrial en mayo bajó a tasa anual de 2.4%, mayor
a una esperada de 1.8%, después de subir a tasa anual de 0.5% en abril,
reflejando debilidad en la actividad industrial.
En China, la Balanza Comercial en junio arrojó un superávit de 114,770
millones de dólares, mayor a uno de 103,220 millones de dólares en mayo y a un
superávit de 98,940 millones de dólares registrado en junio de 2024.
Las exportaciones en junio subieron a tasa anual de 5.8%, superior a una de 4.8% en mayo, mientras que las importaciones en junio aumentaron a tasa anual de 1.1%, después de disminuir a tasa anual de 3.4% en mayo.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
El gasto fue menor en 7.0% respecto del registrado en junio de 2024, en tanto que el ingreso fue superior en 12.9% respecto del observado en junio de 2024.
El ejercicio fiscal inició en octubre de este año y concluirá en septiembre de 2025.
Para más información, el reporte puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.fiscal.treasury.gov/files/reports-statements/mts/mts0625.pdf
Las exportaciones en junio subieron a tasa anual de 5.8%, superior a una de 4.8% en mayo, mientras que las importaciones en junio aumentaron a tasa anual de 1.1%, después de disminuir a tasa anual de 3.4% en mayo.
José Antonio Ramírez V.