El dólar ha bajado de 19.02
a 18.94, pudiendo fluctuar hoy entre 18.90 y 18.98, estando
los mercados financieros domésticos, atentos al anuncio sobre política
monetaria de Banco de México, hoy a las 13:00 horas, siendo esperado por la
mayoría de los especialistas y participantes que la entidad baje de 7.50% a
7.25% su tasa de interés de referencia.
En EUA el
Déficit en Cuenta Corriente que mide el flujo de bienes, servicios e
inversiones dentro y fuera del país, se fijó en el tercer trimestre en 124,100
millones de dólares, menor a uno esperado de 127,800 millones de dólares y a
uno de 125,200 millones de dólares en el segundo trimestre; la proporción del
Déficit respecto del PIB fue de 2.3% en el tercer trimestre, menor a una de 2.4%
en el segundo trimestre.
En EUA el Índice de
Actividad de Negocios de la Reserva Federal de Filadelfia, ampliamente
considerando como un indicador de la tendencia del sector manufacturero en el
país, bajó en diciembre al fijarse en 0.3 puntos, mucho menor a una lectura
esperada de 8.5 puntos, tras un registro de 10.4 puntos en noviembre,
reflejando un débil impulso en la actividad económica en la región.
El Instituto The
Conference Board informó que su Índice de Indicadores Líderes de EUA, el cual
utiliza para pronosticar la tendencia económica con una anticipación de seis a
nueve meses, no presentó variación en noviembre, frente a un alza esperada de
0.1%, después de bajar 0.2% en octubre. El resultado implica cierta debilidad
en la economía.
En EUA la Venta de
Vivienda Existente bajó 1.7% en noviembre, después de subir 1.5% en octubre, lo
que implica que sigue lento el desplazamiento en el mercado inmobiliario.
El Banco de Inglaterra hoy en su reunión sobre política
monetaria, determinó por mayoría mantener la tasa de interés base para el Reino
Unido en el 0.75%, ya que dos miembros votaron por reducirla a 0.50%; asimismo,
los miembros votaron en forma unánime a favor de mantener su programa de compra
de bonos soberanos por 435 mil millones de libras esterlinas, así como su
programa de compra de deuda de empresas por 10 mil millones de libras
esterlinas. La entidad señaló en su comunicado que si el crecimiento global no
consigue estabilizarse, o si la incertidumbre sobre el Brexit continúa pesando,
puede ser que la política monetaria refuerce la esperada recuperación del
crecimiento económico y la inflación en el Reino Unido.
El Banco de Japón en su reunión sobre política monetaria, acordó
mantener su tasa de interés de referencia en -0.1%, manteniendo su programa de
compra de activos a un ritmo anual de 80 billones de yenes y su objetivo de
rendimiento de los bonos soberanos de 10 años en torno al 0%. La entidad expresó
su confianza de que el PIB seguirá expandiéndose a un ritmo moderado, a pesar
del impacto de la reciente desaceleración de la economía mundial.
Saludos,
José
Antonio Ramírez V.