martes, 29 de julio de 2025

APERTURA 29 DE JULIO DE 2025

El dólar subió hoy de 18.76 a 18.84, donde se ajustó para estar al momento en 18.76, pudiendo fluctuar entre 18.70 y 18.80, siendo posible que el tipo de cambio se estabilice en breve y posteriormente empiece a bajar lentamente, en tanto que hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), difundió su reporte “Panorama Económico Mundial Julio 2025”, en el que destaca que subió sus estimaciones de crecimiento económico mundial de 2.8% a 3.0% para 2025 y de 3.0% a 3.1% para 2026.
Para las economías avanzadas en su conjunto, el organismo aumentó sus estimaciones de crecimiento económico de 1.4% a 1.5% para 2025 y de 1.5% a 1.6% para 2026.
Para las economías emergentes en su conjunto, la entidad incrementó sus estimaciones de crecimiento económico de 3.7% a 4.1% para 2025 y de 3.9% a 4.0% para 2026.
A continuación, algunas previsiones del FMI en específico:
* México. Modificó su estimación de contracción económica de 0.3% a un crecimiento económico de 0.2% para 2025 y mantuvo su proyección de crecimiento económico en 1.4% para 2026.
* EUA. Subió su estimación de crecimiento económico de 1.8% a 1.9% para 2025 y aumentó su proyección de 1.7% a 2.0% para 2026.
* Eurozona. Elevó su estimación de crecimiento económico para 2025 de 0.8% a 1.0% y mantuvo su proyección en 1.2% para 2026.
* Reino Unido. Incrementó su estimación de crecimiento económico de 1.1% a 1.2% para 2025 y sostuvo su proyección en 1.4% para 2026.
* Japón. Subió su estimación de crecimiento económico de 0.6% a 0.7% para 2025 y recortó su proyección de crecimiento de 0.6% a 0.5%.
* China. Aumentó su estimación de crecimiento económico de 4.0% a 4.8% para 2025 y elevó su proyección de 4.0% a 4.2% para 2026.
* Brasil. Incrementó su estimación de crecimiento económico de 2.0% a 2.3% para 2025 y subió su proyección de 2.0% a 2.1% para 2026.
Detalles del reporte “Panorama Económico Mundial Julio 2025” con el siguiente enlace:
https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2025/07/29/world-economic-outlook-update-july-2025
 
Banco de México informó hoy que las Reservas Internacionales al 25 de julio, se fijaron en los 242,344 millones de dólares, con un incremento de 258 millones de dólares respecto de la semana previa, como producto principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales en poder de la institución.
En lo que va del año, las Reservas Internacionales han subido 13,354 millones de dólares o 5.8%, respecto de las registradas al cierre de 2024, cuyo monto se fijó en 228,990 millones de dólares.
 
En EUA el déficit comercial de bienes en junio se fijó en 86,000 millones de dólares, menor a uno esperado de 99,000 millones de dólares y a un déficit de 96,400 millones de dólares en mayo, observándose en junio una baja de 0.6% en las exportaciones de bienes, después de registrar una disminución de 5.2% en mayo y una reducción de 4.2% en las importaciones de bienes, después de descender 0.1% en mayo.
Este indicador se considera un adelanto del resultado de la Balanza Comercial total.
 
El Instituto The Conference Board informó que su Índice de Confianza del Consumidor de EUA, se fijó en julio en 97.2 puntos, mayor a una lectura esperada de 95.8 puntos y a un registro de 95.2 puntos en junio, reflejando ligera mejoría  en el optimismo sobre la situación actual.
 
En EUA la Federal Housing Finance Agency (FHFA) informó que su Índice de Precios de Casas bajó 0.2% en mayo, mayor a un descenso esperado de 0.1%, después de retroceder 0.3% en abril, revelando en el corto plazo débil demanda en el mercado inmobiliario.  
 
En EUA el Índice Compuesto de S&P/Case-Shiller, el cual mide los precios de las casas en 20 áreas metropolitanas del país, subió en mayo a tasa anual de 2.8%, menor a una esperada de 3.0% y a una de 3.4% en abril, reflejando en el largo plazo, moderada demanda en el mercado inmobiliario.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.