viernes, 30 de agosto de 2024

APERTURA 30 DE AGOSTO DE 2024

El dólar entró en baja la madrugada de hoy, pasando de 19.85 a 19.62, donde rebotó con fuerza poco después de las 6:00 horas hasta 19,79, para posteriormente ajustarse y estar al momento en 19.66, pudiendo fluctuar entre 19.62 y 19.73, apreciándose la posibilidad de que el tipo de cambio presente un moderado repunte, en tanto que hoy en EUA se informó que el Gasto del Consumidor subió 0.5% en julio, en línea con lo esperado, tras elevarse 0.3% en junio, mientras que el Ingreso Personal aumentó 0.3% en julio, mayor a un incremento esperado de 0.2%, después de subir 0.2% en junio.
Por su parte, el Índice de Precios del Gasto en el Consumo Personal descontando alimentos y energía, que es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumentó en julio a tasa anual de 2.6%, menor a una esperada de 2.7% y similar a una de 2.6% reportada en junio, mostrando persistencia en el ritmo del alza de los precios.
 
En EUA el Índice del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se fijó en agosto en 67.9 puntos, frente a una lectura preliminar de 67.8 puntos y mayor a un registro de 66.4 puntos en julio, reflejando todavía un bajo nivel de optimismo sobre las condiciones actuales y las expectativas de la economía estadounidense.
 
En EUA el Índice de Gestores de Compra (PMI) de Chicago, el cual mide las condiciones económicas en Illinois, Indiana y Michigan, subió en agosto al ubicarse en los 46.1 puntos, frente a una lectura esperada de 46.4 puntos, tras un registro de 45.3 puntos en julio, mostrando todavía debilidad en la actividad fabril en la región.
 
Banco de México en su informe mensual de julio sobre los agregados monetarios y la actividad financiera destaca lo siguiente:
* La base monetaria creció en términos reales a tasa anual de 5.8%, un poco menor a una de 6.3% en junio.
* El financiamiento otorgado por la banca comercial aumentó en términos reales a tasa anual de 7.3%, levemente inferior a una de 7.5% en junio.
* La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial presentó un incremento a tasa real anual de 6.4%, menor a una de 7.5% en junio.
* El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo creció en términos reales a tasa anual de 1.9%, similar a una de 1.9% en junio.
Estos resultados reflejan un dinamismo de modesto a moderado en el financiamiento bancario para la actividad económica.
Cabe señalar que los agregados monetarios y crediticios incluyen activos y pasivos denominados en moneda extranjera, los cuales se registran a valor de mercado en pesos, por lo que la tasa de crecimiento de dichos agregados se ve afectada por los movimientos del tipo de cambio.
Información detallada se encuentra con el siguiente enlace:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/agregados-monetarios-y-actividad-financiera/%7B790B670A-87D0-AB3F-3974-F5154806A003%7D.pdf
 
En la Eurozona el Índice General de Precios al Consumidor, en su lectura preliminar de agosto, reportó una Inflación a tasa anual de 2.2%, en línea con lo esperado y menor a una de 2.6% en julio, mientras que la Inflación Subyacente a tasa anual se fijó en agosto en 2.8%, en línea con lo esperado y menor a una de 2.9% en julio.
Estos resultados indican aminoramiento en el ritmo de avance de los precios.
 
EL LUNES 2 DE SEPTIEMBRE NO HABRÁ ACTIVIDAD FINANCIERA EN EUA POR EL “LABOR DAY”
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.