El
dólar bajó hoy de 19.88 a 19.82, para estar al momento en 19.83, pudiendo
fluctuar entre 19.80 y 19.92, en tanto que hoy en EUA se informó
que el Gasto del Consumidor subió 0.6% en septiembre, mayor a un incremento
esperado de 0.4%, tras elevarse 0.6% en agosto, mientras que el Ingreso
Personal aumentó 0.4% en septiembre, superior a un alza esperada de 0.3%,
después de subir 0.4% en agosto.
Por su parte, el Índice de Precios del Gasto en el Consumo Personal descontando alimentos y energía, que es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumentó en septiembre a tasa anual de 5.1%, menor a una esperada de 5.2%, aunque mayor a una de 4.9% reportada en agosto, al seguir el avance en los precios.
En EUA el Índice del Costo del Empleo que
registra los salarios, las prestaciones y todo tipo de remuneración, en el tercer
trimestre, aumentó a tasa anual de 5.0%, después de subir a una de 5.1%, en el segundo
trimestre, manteniéndose en ascenso las presiones salariales.
En
EUA el Índice del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se
fijó en octubre en 59.9 puntos, ligeramente mayor a una lectura de 59.8
puntos reportada preliminarmente y a un registro de 58.6 puntos en septiembre,
mostrando todavía un bajo nivel de optimismo sobre las condiciones actuales y
las expectativas de la economía estadounidense.
En EUA la Asociación
Nacional de Agentes Inmobiliarios informó hoy que su Índice de Ventas
Pendientes de Casas bajó 10.2% en septiembre, mayor a un descenso esperado de 3.8%,
después de disminuir 1.9% en agosto, reflejando baja actividad en el sector
inmobiliario.
El INEGI informó hoy que
su Indicador Trimestral del PIB Turístico en el segundo trimestre subió a tasa
anual de 19.3%, menor a una de 22.1% observada en el primer trimestre, en tanto
que su Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior aumentó en el segundo
trimestre a tasa anual de 21.2%, inferior a una de 25.7% reportada en el primer
trimestre.
Estos resultados reflejan la mayor movilidad tras el retiro de las restricciones adoptadas a consecuencia de la pandemia.
Mayor información en el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/itat/itat2022_10.pdf
El Banco de Japón, en su reunión sobre política monetaria,
acordó mantener su tasa de interés de referencia en -0.1% y mantener la compra de deuda pública sin límites máximos con el fin de
que el rendimiento del bono a 10 años permanezca en torno a 0%, señalando en su
comunicado que la entidad continuará apoyando el financiamiento, principalmente
a las empresas, y que mantendrá la estabilidad de los mercados financieros,
agregando que adoptará medidas adicionales de flexibilización monetaria en caso
necesario.
En la
Eurozona el Índice de Sentimiento Económico subió en octubre al fijarse en 95.2
puntos, tras una lectura de 93.6 en septiembre.
En la Eurozona el Índice de Confianza del Consumidor mejoró ligeramente en octubre al fijarse en -27.6 puntos, tras una lectura de -28.8 puntos en septiembre.
En la Eurozona el Índice del Sentimiento Industrial empeoró en octubre al fijarse en -1.2 puntos, tras reportar -0.3 puntos en septiembre.
En la
Eurozona el Índice del Sentimiento del Sector Servicios disminuyó en octubre al fijarse en 1.8 puntos, tras
una lectura de 4.4 puntos en septiembre.
En la
Eurozona el Índice de Clima de Negocios descendió en octubre al fijarse en 0.76
puntos, tras un registro de 0.82 puntos en septiembre.
En la Eurozona el Índice de Expectativa de Inflación del Consumidor bajó en octubre al fijarse en 37.4 puntos, tras una lectura de 41.2 puntos en septiembre.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
Por su parte, el Índice de Precios del Gasto en el Consumo Personal descontando alimentos y energía, que es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumentó en septiembre a tasa anual de 5.1%, menor a una esperada de 5.2%, aunque mayor a una de 4.9% reportada en agosto, al seguir el avance en los precios.
Estos resultados reflejan la mayor movilidad tras el retiro de las restricciones adoptadas a consecuencia de la pandemia.
Mayor información en el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/itat/itat2022_10.pdf
En la Eurozona el Índice de Confianza del Consumidor mejoró ligeramente en octubre al fijarse en -27.6 puntos, tras una lectura de -28.8 puntos en septiembre.
En la Eurozona el Índice del Sentimiento Industrial empeoró en octubre al fijarse en -1.2 puntos, tras reportar -0.3 puntos en septiembre.
En la Eurozona el Índice de Expectativa de Inflación del Consumidor bajó en octubre al fijarse en 37.4 puntos, tras una lectura de 41.2 puntos en septiembre.
José Antonio Ramírez V.