lunes, 24 de marzo de 2025

APERTURA 24 DE MARZO DE 2025

El dólar bajó hoy de 20.20 a 20.08, donde rebotó para estar al momento en 20.10, pudiendo fluctuar entre 20.05 y 20.17, siendo posible que el tipo de cambio tienda a estabilizarse presentando algunos altibajos de baja intensidad, en tanto que hoy en México el INEGI informó que en la primera quincena de marzo la Inflación General fue de 0.14%, menor a una de 0.27% en el mismo periodo de 2024, mientras que la Inflación Subyacente fue de 0.24%, inferior a una de 0.33% en el mismo periodo de 2024. A tasa anual, en la primera quincena de marzo, la Inflación General fue de 3.67%, inferior a una de 3.74% en la primera quincena de febrero y a una de 4.48% en el mismo período de 2024, mientras que la Inflación Subyacente fue de 3.56%, menor a una de 3.63% en la primera quincena de febrero y a una de 4.69% en el mismo período de 2024.
Mayores detalles sobre la medición de la Inflación en México se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpc/inpc_1q2025_03.pdf
 
En México el INEGI informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en enero no presentó variación a tasa anual, después de bajar a tasa anual de 0.6% en diciembre.
El IGAE, incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las actividades que integran el PIB, por lo que sólo debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía en el corto plazo y el resultado refleja debilidad en el crecimiento económico del país.
 
En EUA la Reserva Federal de Chicago informó que su Índice sobre la Actividad Económica Nacional en febrero mejoró y pasó a terreno positivo, al fijarse en 0.18 puntos, mayor a una lectura esperada de 0.08 puntos, tras un registro negativo de -0.08 puntos en enero.
Este Índice está compuesto por 85 indicadores divididos en cuatro categorías, 1) Producción e Ingreso; 2) Empleo, Desempleo y Horas Trabajadas; 3) Consumo Personal y Vivienda; y 4) Pedidos e Inventarios.
El resultado indica un frágil crecimiento en la economía.
 
S&P Global difundió que la lectura preliminar de su Índice Compuesto de EUA, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó para marzo en 53.5 puntos, superior a una lectura de 51.6 puntos en febrero.
La lectura preliminar del Índice de Producción Manufacturera en marzo fue de 49.8 puntos, inferior a los 52.7 puntos reportados en febrero.
La lectura preliminar del Índice Servicios en marzo fue de 54.3 puntos, mayor a un registro de 51.0 puntos en febrero.
Los resultados reflejan un modesto ritmo en la actividad económica.
 
S&P Global divulgó que la lectura preliminar de su Índice Compuesto de la Eurozona, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó para marzo en 50.4 puntos, mayor a una lectura de 50.2 puntos en febrero.
La lectura preliminar del Índice de Producción Manufacturera en marzo fue de 48.7 puntos, superior a los 47.6 puntos reportados en febrero.
La lectura preliminar del Índice Servicios en marzo fue de 50.4 puntos, menor a un registro de 50.6 puntos en febrero.
Estos resultados sugieren debilidad en la actividad económica.
 
S&P Global reveló que la lectura preliminar de su Índice Compuesto del Reino Unido, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó para marzo en 52.0 puntos, superior a una lectura de 50.5 puntos en febrero.
La lectura preliminar del Índice de Producción Manufacturera en marzo fue de 44.6 puntos, inferior a los 46.9 puntos reportados en febrero.
La lectura preliminar del Índice Servicios en marzo fue de 53.2 puntos, mayor a un registro de 51.1 puntos en febrero.
Estos resultados reflejan un bajo impulso en la actividad económica.
 
S&P Global publicó que la lectura preliminar de su Índice Compuesto de Japón, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó para marzo en 48.5 puntos, inferior una lectura de 52.0 puntos en febrero.
La lectura preliminar del Índice de Producción Manufacturera en marzo fue de 48.3 puntos, menor a los 49.0 puntos reportados en febrero.
La lectura preliminar del Índice Servicios en marzo fue de 49.5 puntos, inferior a un registro de 53.7 puntos en febrero.
Estos resultados revelan decaimiento en la actividad económica.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.