jueves, 3 de julio de 2025

APERTURA 3 DE JULIO DE 2025

El dólar bajó hoy de 18.84 a 18.64, para estar al momento en 18.65, pudiendo fluctuar entre 18.61 y 18.72, siendo posible que el tipo de cambio presente más adelante un moderado repunte para luego estabilizarse, después de que en EUA se difundió el informe mensual sobre el mercado laboral correspondiente a junio, en el cual destaca lo siguiente:
* La Nómina no Agrícola reportó una creación de 147 mil empleos, mayor a una esperada de 110 mil plazas y a una de 144 mil en mayo.
* La Tasa de Desempleo fue de 4.1%, menor a una esperada de 4.3% y a una de 4.2% reportada en mayo.
* Los ingresos promedio por hora de los empleados crecieron a tasa anual de 3.7%, inferior a una esperada de 3.9% y a una de 3.8% en mayo.
Si se desea, se puede acceder al informe con el siguiente enlace:
https://www.bls.gov/news.release/empsit.nr0.htm
 
En EUA el déficit comercial en mayo se fijó en 71,500 millones de dólares, frente a uno esperado de 70,800 millones de dólares y mayor a un déficit de 60,300 millones de dólares en abril.
La Balanza Comercial de EUA reportó que en mayo las exportaciones bajaron 4.0%, tras un incremento de 3.0% en abril, mientras que las importaciones descendieron 0.1%, después de disminuir 16.3% en abril.
 
En EUA los Pedidos a Fábricas subieron 8.2% en mayo, en línea con lo esperado, después de bajar 3.9% en abril, reflejando un modesto impulso en la actividad industrial.
 
En EUA el Índice de Actividad en el Sector No Manufacturero, el cual agrupa los servicios, el comercio, la agricultura, la minería y la construcción, se fijó en junio en 50.8 puntos, un poco mayor a una lectura esperada de 50.5 puntos y a un registro de 49.9 puntos en mayo, revelando debilidad en el sector.
 
S&P Global reportó que el Índice Compuesto de EUA, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó en junio en 52.9 puntos, menor a un registro de 53.0 puntos en mayo, mientras que el Índice de Servicios se ubicó en junio en 52.9 puntos, inferior a una lectura de 53.7 puntos en mayo, reflejando un modesto ritmo en la marcha de la economía.
 
En México, el INEGI informó que la Formación de Capital Fijo Bruto descendió en abril a tasa anual de 7.7%, mayor a una de 4.7% en marzo.
* La Inversión en Maquinaria y Equipo disminuyó en abril a tasa anual de 9.1%, superior a una de 7.5% en marzo.
* La Inversión en Construcción bajó en abril a tasa anual de 5.5%, mayor a una de 3.1% en marzo.
Más información en el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ifb/imfbcf2025_07.pdf
 
En México, el INEGI informó que su Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior subió en abril a tasa anual de 0.7%, después de disminuir a tasa anual de 1.3% en marzo.
* Los gastos en Bienes y Servicios de origen nacional subieron en abril a tasa anual de 3.1%, superior a una de 0.4% en marzo.
* Los gastos en Bienes importados descendieron en abril a tasa anual de 8.3%, mayor a una de 6.1% en marzo.
Estos resultados reflejan debilidad en la demanda interna.
 
El Banco Central Europeo difundió las Actas de su pasada reunión de política monetaria, cuya decisión se anunció el pasado 5 de junio y en la que determinó recortar su Tasa de Interés Base de 2.40% a 2.15%, su tasa para depósitos a un día de 2.25% a 2.00% y su tasa de facilidad marginal de crédito o tasa de préstamos de emergencia de 2.65% a 2.40%, destacando en dichos documentos que los miembros coincidieron en que las tasas de interés ya se encuentran en zona neutral y que la expectativa de crecimiento en la Eurozona sigue siendo débil, señalando además que la perspectiva para la economía mundial sigue siendo muy incierta y que la elevada incertidumbre que pesa sobre el comercio mundial  podría mantenerse por un tiempo,  con la posibilidad de intensificarse y ampliarse.
El texto íntegro de las Actas se encuentra con el siguiente enlace:
https://www.ecb.europa.eu/press/accounts/2025/html/ecb.mg250703~07feaceb60.es.html
 
S&P Global reportó que el Índice Compuesto de la Eurozona, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó en junio en 50.6 puntos, mayor a una lectura de 50.2 puntos en mayo, mientras que el Índice de Servicios en junio se fijó en 50.5 puntos, superior a un registro de 49.7 puntos en mayo, revelando leve mejoría en la actividad económica.
 
S&P Global reportó que el Índice Compuesto del Reino Unido, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó en junio en 52.0 puntos, superior a una lectura de 50.3 puntos en mayo, mientras que el Índice de Servicios en junio se fijó en 52.8 puntos, mayor a un registro de 50.9 puntos en mayo, mostrando mayor dinamismo la actividad económica.
 
S&P Global reportó que el Índice Compuesto de Japón, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó en junio en 51.5 puntos, mayor a una lectura de 50.2 puntos en mayo, mientras que el Índice de Servicios en junio se fijó en 51.7 puntos, superior a un registro de 51.0 puntos en mayo, lo que sugiere un modesto ritmo de la actividad económica.
 
S&P Global reportó que el Índice Compuesto de China, el cual mide la actividad económica del sector privado, se fijó en junio en 51.3 puntos, menor a una lectura de 49.6 puntos en mayo, mientras que el Índice de Servicios en junio se fijó en 50.6 puntos, menor a un registro de 51.1 puntos en mayo, reflejando un lento paso en la actividad económica.
 
El Índice Global Compuesto, el cual integra al sector manufacturero y de servicios, elaborado por JP Morgan y S&P Global, en conjunto con otras organizaciones de investigación y gestión, se fijó en junio en los 51.2 puntos, superior a una lectura de 51.2 puntos en mayo, mientras que el Índice Global Servicios se fijó en junio en los 52.0 puntos, mayor a un registro de 52.0 puntos en mayo, reflejando un muy modesto ritmo de la actividad económica mundial.
 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), informó que su tasa anual de inflación armonizada en mayo fue de 4.0%, menor a una de 4.2% en abril, en tanto que la inflación subyacente, que excluye el impacto de los precios de la energía y los alimentos, se fijó en mayo a una tasa anual de 4.4%, inferior a una de 4.6% en abril.
 
MAÑANA VIERNES 4 DE JULIO NO HABRÁ ACTIVIDAD FINANCIERA EN EUA POR EL “INDEPENDENCE DAY”
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.