El dólar que abrió bajando moderadamente de niveles
cercanos a 19.40, acercándose a 19.30, podría fluctuar el resto de la sesión entre 19.31 y 19.37, en tanto que
hoy en México se informó que la Producción Industrial en enero disminuyó a tasa
anual de 1.1%, después de bajar a una de 2.5% en diciembre; por componentes, la
Industria Manufacturera creció a tasa anual de 1.3%, después de subir a una de 0.5%
en diciembre, la Electricidad, Agua y suministro de Gas se contrajo a tasa
anual de 1.4%, tras bajar a una de 1.1% en diciembre, la Construcción subió a
tasa anual de 0.6%, después de descender a tasa anual de 3.9% en diciembre y la
Minería disminuyó a tasa anual de 10.5%, tras bajar a una de 8.2% en diciembre.
Estos resultados sugieren que persiste un débil impulso en la actividad
económica.
En EUA los Pedidos de Bienes Duraderos
subieron 0.4% en enero, frente a un descenso esperado de 0.6%, tras un alza de 1.3%
en diciembre. Por su parte, los Pedidos de Bienes Duraderos excluyendo transporte,
bajaron 0.1% en enero, siendo que se esperaba alza de 0.1%, tras un aumento de
0.3% en diciembre. Estos resultados continúan sugiriendo un moderado ritmo de
crecimiento en la actividad económica.
En EUA los
Precios de las Importaciones en febrero subieron 0.6%, mayor a un aumento
esperado de 0.4%, tras un incremento de 0.1% en enero, registrando a tasa anual
un descenso de 1.3%, tras bajar a una de 1.7% en enero. Por su parte, los
Precios de las Exportaciones en febrero subieron 0.6%, mayor a un aumento esperado
de 0.2%, tras disminuir 0.5% en enero, para un crecimiento a tasa anual de 0.3%,
después de disminuir a tasa anual de 0.2% en enero. Estos resultados siguen
sugiriendo muy modesta presión inflacionaria en la economía.
En EUA los Precios al Productor subieron 0.1% en
febrero, menor a un aumento esperado de 0.2%, después de bajar 0.1% en enero,
mientras que los Precios al Productor Subyacente, descontando Alimentos,
Energía y Servicios Comerciales, subieron 0.1% en febrero, frente a un alza esperada
de 0.2%, después de subir 0.2% en enero. A tasa anual, los Precios al Productor
subieron 1.9% en febrero, menor a una de 2.0% en enero, mientras que los
Precios al Productor Subyacente, descontando Alimentos Energía y Servicios
Comerciales, crecieron en febrero a tasa anual de 2.3%, menor a una de 2.5% en enero.
Estos resultados implican que persiste un modesto avance en los precios para la
producción.
En EUA la Venta de Vivienda Nueva bajó 6.9% en enero,
tras subir 3.7% en diciembre, ubicándose la tasa anual en las 607 mil unidades,
menor a una esperada de 612 mil unidades y a una de 652 mil unidades en diciembre,
persistiendo lentitud en la recuperación del mercado inmobiliario.
En EUA el
Gasto en Construcción subió 1.3% en enero, mayor a un alza esperada de 0.3%,
tras una disminución de 0.8% en diciembre, apuntando a una mejoría en el sector
de la construcción.
En EUA las
Solicitudes de Seguro de Desempleo en la semana que culminó el 9 de marzo se
fijaron en 229 mil solicitudes, con un aumento de 6 mil peticiones respecto de
la semana previa, menor a un incremento esperado de 2 mil solicitudes, manteniéndose
una tendencia positiva en el mercado laboral.
En la Eurozona la Producción Industrial en enero
disminuyó a tasa anual de 1.1%, menor a un descenso esperado a tasa anual de 2.1%,
después de disminuir a tasa anual de 4.2% en diciembre, lo que implica cierta
mejoría en el ritmo de la actividad industrial en la región.
En China la Producción Industrial en el periodo enero-febrero
creció a tasa anual de 5.3%, menor a una esperada de 5.5% y a una de 5.7% en diciembre,
al seguir moderándose el ritmo en la actividad industrial.
Saludos,
José
Antonio Ramírez V.