miércoles, 30 de julio de 2025

APERTURA 30 DE JULIO DE 2025

El dólar subió hoy de 18.75 a 18.85, donde se ajustó para estar al momento en 18.81, pudiendo fluctuar entre 18.76 y 18.85, siendo posible que el tipo de cambio presente un comportamiento lateral con algunos altibajos, estando los mercados financieros internacionales atentos a la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal de los EUA, cuyo anuncio tendrá lugar hoy a las 12:00 horas, siendo esperado que la entidad se incline por mantener la tasa de interés para los Fondos Federales en un rango de 4.25% a 4.50%.
 
Hoy en México el INEGI publicó que su estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, es un crecimiento a tasa anual de 1.2%, mayor a una esperada de 0.2%, después de registrar una contracción en el PIB a tasa anual de 0.2% en el primer trimestre.
En el conjunto de 2024, el PIB, creció 1.5% después de crecer 3.3% en 2023, 3.0% en 2022 y 4.8% en 2021, tras una contracción de 8.3% en 2020.
Hay que considerar que la estimación oportuna, podría cambiar respecto de la generada para el PIB trimestral tradicional que se publicará el próximo 29 de agosto.
El reporte de la Estimación Oportuna del PIB al Segundo Trimestre de 2025 se encuentra con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/pibo/pib_eo2025_07.pdf
 
En la subasta primaria de CETES de ayer, bajaron las tasas de rendimiento para todos los plazos, al quedar a 28 días en 7.48% (-0.17), a 91 días en 7.92% (-0.03), a 175 días en 8.00% (-0.06) y a 707 días en 8.52% (-0.13).
 
En EUA el PIB al segundo trimestre creció a tasa anual de 3.0%, mayor a una esperada de 2.5%, después de contraerse a tasa anual de 0.5% en el primer trimestre.
En el conjunto de 2024 la economía creció 2.8%, tras un avanzar 2.9%  en 2023, 1.9% en 2022 y 5.7% en 2021, después de una contracción de 3.5% en 2020.
Mayores detalles se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.bea.gov/news/2025/gross-domestic-product-2nd-quarter-2025-advance-estimate
 
En EUA la agencia privada ADP informó que en el sector privado se crearon 104,000 empleos en julio, mayor a una esperada de 75,000 plazas, después de perderse 23,000 empleos en junio.
Este reporte es un avance de las cifras oficiales sobre el mercado laboral que se publicarán pasado mañana.
 
En EUA la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que su Índice de Ventas Pendientes de Casas bajó 0.8% en junio, frente a un alza esperada de 0.2%, tras aumentar 1.8% en mayo, reflejando lenta actividad en el sector inmobiliario.
 
En la Eurozona la economía en el segundo trimestre creció a tasa anual de 1.4%, mayor a una esperada de 1.2%, aunque menor a una de 1.5% en el primer trimestre.
En el conjunto de 2024 la economía creció 0.9%, tras avanzar 0.4% en 2023, 3.4% en 2022 y 5.9% en 2021, tras una contracción de 6.4% en 2020.
Mayores detalles se encuentran con el siguiente enlace:
https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-euro-indicators/w/2-30072025-ap
 
En la Eurozona el Índice de Sentimiento Económico subió al ubicarse en julio en 95.8 puntos, tras una lectura de 94.2 en junio.
   
En la Eurozona el Índice de Confianza del Consumidor se fijó en julio en -14.7 puntos, tras una lectura de -15.3 puntos en junio.
           
En la Eurozona el Índice del Sentimiento Industrial mejoró en julio, al fijarse en -10.4 puntos, tras reportar -11.8 puntos en junio.
 
En la Eurozona el Índice del Sentimiento del Sector Servicios subió en julio al fijarse en 4.1 puntos, tras una lectura de 3.1 puntos en junio.
 
En la Eurozona el Índice de Clima de Negocios mejoró en julio al fijarse en -0.72 puntos, tras un registro de -0.78 puntos en junio.
 
En la Eurozona el Índice de Expectativa de Inflación del Consumidor subió en julio al fijarse en 25.1 puntos, tras una lectura de 21.3 puntos en junio.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.