lunes, 4 de agosto de 2025

APERTURA 4 DE AGOSTO DE 2025

El dólar bajó la madrugada de hoy pasando de 18.90 a 18.77, donde revirtió la tendencia poco después de las 7:00 horas, para estar al momento en 18.89, pudiendo fluctuar entre 18.82 y 18.93, siendo posible que el tipo de cambio presente más adelante un gradual movimiento a la baja, en tanto que hoy en México el INEGI informó que el Indicador Adelantado que anticipa la posible trayectoria de la economía, en su lectura oportuna, se ubicó en junio en 100.0 puntos, mayor a una lectura de 99.8 puntos en mayo.
También el instituto informó hoy que el Indicador Coincidente, que refleja un comportamiento similar a los ciclos de la economía en su conjunto, se fijó en mayo en 99.6 puntos, similar a una lectura de 99.6 puntos en abril.
Cabe mencionar que una lectura igual o superior a los 100 puntos, implica que la economía está en fase expansiva.
Ambos indicadores sugieren debilidad en la marcha de la economía.
 
El viernes poco antes del mediodía, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) informó que su Índice Manufacturero se ubicó en julio en 45.5 puntos, inferior a una lectura de 47.6 puntos en junio, mientras que el Índice No Manufacturero se fijó en julio en los 49.1 puntos, mayor a una lectura de 48.7 puntos en junio.
El organismo señaló en su comunicado que los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a julio sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad, y sin señales claras de fortaleza. El Indicador Manufacturero profundizó su trayectoria contractiva que ya suma dieciséis meses consecutivos, mientras que el Indicador No Manufacturero reportó una ligera mejoría, aunque todavía por debajo del umbral de expansión. Ambos mantienen niveles inferiores a los 50 puntos, lo que refleja un entorno económico caracterizado por un débil dinamismo.
El documento “Indicador IMEF” se encuentra con el siguiente enlace:
https://www.indicadorimef.org.mx/boletines/2025/Boletin_Julio2025.pdf
 
Hoy en México se informó que el Indicador de Confianza del Consumidor elaborado de manera conjunta por el INEGI y Banco de México, se fijó en julio en 45.9 puntos, mayor a una lectura de 45.4 puntos en junio, aunque menor a un registro de 47.1 puntos en julio de 2024.
Con el siguiente enlace pueden consultarse los componentes y detalles del indicador:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/enco/icc2025_08.pdf
 
En EUA la Venta Total de Vehículos Automotores subió 7.2% en julio, después de descender 1.9% en junio.
 
En EUA los Pedidos a Fábricas bajaron 4.8% en junio, menor a un descenso esperado de 5.0%, después de aumentar 8.3% en mayo, reflejando un modesto impulso en la actividad industrial.
 
El grupo de investigación Sentix difundió que su Índice de Confianza de los Inversionistas para la Eurozona para agosto empeoró y pasó a terreno negativo, al reportar una lectura de -3.7 puntos, frente a una esperada de 6.2 puntos y a un registro de 4.5 puntos en julio.
El resultado sigue reflejando bajo optimismo en las perspectivas económicas.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.