El dólar subió hoy de 18.69 a 18.75, donde revirtió la tendencia para
estar al momento en 18.67, pudiendo fluctuar entre 18.63 y 18.74, siendo posible
que el tipo de cambio tienda a bajar moderadamente, pudiendo presentar en algún
momento un rebote poco significativo, en un entorno de cierto nerviosismo en
los mercados financieros internacionales por la política comercial que seguirá
EUA, ante la falta de certeza respecto de la imposición de aranceles a diferentes
naciones, en cuanto a porcentajes, productos y fechas de entrada en vigor.
En México, el INEGI informó que la Producción Industrial en mayo descendió
a tasa anual de 0.4%, menor a una de 0.7% en abril.
Los resultados en mayo por sectores de actividad económica fueron:
* La Industria Manufacturera subió a tasa anual de 1.4%, similar a una de 1.4% en abril.
* La generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al
consumidor final, se redujo a tasa anual de 3.8%, superior a una de 0.1% en abril.
* La Construcción disminuyó a
tasa anual de 1.0%, menor a una de 2.7% en abril.
* La Minería retrocedió a
tasa anual de 8.4%, mayor a una de 6.8% en abril.
Estos resultados indican debilidad en la actividad económica.
En el siguiente enlace puede consultarse el informe completo del INEGI:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/imai/imai2025_07.pdf
En el Reino Unido la Producción Industrial bajó en mayo a tasa anual de
0.3%, frente a un alza esperada a tasa anual de 0.1%, después de subir a tasa
anual de 0.3% en abril, revelando debilidad en la actividad fabril.
En el Reino Unido la Balanza Comercial en mayo arrojó un déficit de 5,699
millones de libras esterlinas, después de registrar un déficit de 6,502
millones de libras esterlinas en abril, revelando el informe un incremento de 1.2%
en las exportaciones, después de bajar 3.4% en abril y un aumento de 0.1% en
las importaciones, después de subir 1.0% en abril.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
Los resultados en mayo por sectores de actividad económica fueron:
* La Industria Manufacturera subió a tasa anual de 1.4%, similar a una de 1.4% en abril.
En el siguiente enlace puede consultarse el informe completo del INEGI:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/imai/imai2025_07.pdf
José Antonio Ramírez V.