jueves, 10 de julio de 2025

APERTURA 10 DE JULIO DE 2025

El dólar subió hoy de 18.61 a 18.71, donde se ajustó para estar al momento en 18.64, pudiendo fluctuar entre 18.60 y 18.72, siendo posible que el tipo de cambio tienda a mantener un comportamiento lateral con ligera inclinación y algunos altibajos menores, en tanto que hoy Banco de México publicó la minuta de la reunión sobre política monetaria que sostuvo el pasado 25 de junio, cuyo anuncio se efectuó el 26 de junio, y en la cual la Junta de Gobierno decidió por mayoría reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.00%, ya que un miembro votó por no modificarla.
En la minuta destaca lo siguiente:
* La mayoría de los miembros indicó que ante el entorno de tensiones comerciales se anticipa una desaceleración económica mundial para este año y el próximo respecto de 2024.
* La mayoría señaló que se continúa esperando que la Reserva Federal lleve a cabo dos reducciones de 25 puntos base al rango objetivo de la tasa de fondos federales en lo que resta de 2025.
* La mayoría resaltó que los mercados financieros internacionales continuaron mostrando volatilidad ante la incertidumbre prevaleciente en materia comercial y el desenvolvimiento de las tensiones geopolíticas.
* La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.
El texto completo de la referida Minuta puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7BA354B917-F0F6-E4BE-CA35-B1F77AC37840%7D.pdf
 
Ayer en EUA, a las 12:00 horas, la Reserva Federal difundió la minuta de la reunión sobre política monetaria que sostuvo los días 17 y 18 de junio pasados y en la cual el Comité decidió mantener la tasa para los Fondos Federales en un rango de 4.25% a 4.50%, destacando en dicho documento lo siguiente:
* Los participantes juzgaron que la incertidumbre sobre las perspectivas era elevada a consecuencia de la política comercial, otras políticas gubernamentales y los riesgos geopolíticos, pero que en general la incertidumbre había disminuido.
* La mayoría señaló el riesgo de que los aranceles pudieran tener efectos más persistentes sobre la inflación.
* Varios participantes indicaron que las políticas de inmigración estaban reduciendo la oferta laboral y la mayoría sugirió que aranceles más altos o una mayor incertidumbre política pesarían sobre la demanda laboral.
* La mayoría de los participantes evaluaron que una cierta reducción en el rango objetivo para la tasa de fondos federales este año sería probablemente apropiada, aunque algunos vieron que el camino más probable y apropiado de la política monetaria es uno que no implique reducciones en el rango objetivo para la tasa de fondos federales este año.
La minuta puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/fomcminutes20250618.htm
 
En México y por acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, el INEGI informó que, en junio de 2025, con respecto al mismo mes del año anterior, la producción de vehículos pesados disminuyó 35.7%, la venta local bajó al menudeo 32.8% y al mayoreo cayó 66.8%, en tanto que la exportación retrocedió 20.3%.
En los primeros seis meses del año y con respecto al mismo período del año anterior, la producción bajó 24.1%, la venta local descendió 23.0% al menudeo y se redujo 47.7% al mayoreo, en tanto que la exportación disminuyó 13.6%.
Mayores detalles del reporte a junio de 2025 se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/rm_raiavp/rm_riavp2025_07.pdf
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.