miércoles, 9 de julio de 2025

APERTURA 9 DE JULIO DE 2025

El dólar bajó hoy de 18.64 a 18.56, donde rebotó para estar al momento en 18.59, pudiendo fluctuar entre 18.55 y 18.67, siendo posible que el tipo de cambio presente un repunte más adelante para luego mostrar algunos altibajos de moderada intensidad, estando los mercados financieros internacionales enfocados a la difusión, hoy a las 12:00 horas, de las minutas de la pasada reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal de los EUA, en la cual se decidió mantener la tasa de interés para los Fondos Federales en un rango de 4.25% a 4.50%, en busca de pistas sobre cuál podría ser la decisión del Comité de Mercado Abierto en su próxima reunión sobre política monetaria, programada para los días 29 y 30 de julio.
 
Hoy en México el INEGI informó que la Inflación General en junio fue de 0.28%, similar a una de 0.28% en mayo, mientras que la Inflación Subyacente en junio fue de 0.39%, mayor a una de 0.30% en mayo.
En términos anuales, la Inflación General en junio fue de 4.32%, menor a una de 4.42% en mayo y a una de 4.98% registrada en junio de 2024, mientras que la Inflación Subyacente en junio fue de 4.24%, mayor a una de 4.06% en mayo y a una de 4.13% reportada en junio de 2024.
Mayores detalles sobre la Inflación en el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpc/inpc_2q2025_07.pdf
 
En México el INEGI informó que el Índice de Precios al Productor incluyendo petróleo, disminuyó 0.07% en junio, después de no presentar variación en mayo, para un incremento a tasa anual de 4.89%, menor a una de 6.38% en mayo y a una de 5.03% registrada en junio de 2024.
Mayores detalles sobre Índice de Precios al Productor en el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpp/inpp2025_07.pdf
 
En la subasta primaria de CETES de ayer, las tasas de rendimiento a 28 días y  a 350 días subieron para quedar en 7.85% (+0.15) y 8.33% (+0.06), respectivamente, mientras que las tasas a 91 días y a 182 días bajaron al quedar en 8.00% (-0.08) y en 8.11% (-0.07), respectivamente.
 
En EUA los Inventarios Empresariales bajaron 0.3% en mayo, en línea con lo esperado, después de aumentar 0.1% en abril; por su parte, la Venta de las Empresas disminuyó 0.3% en mayo, tras no presentar variación en abril, con lo que, al mantenerse dicho ritmo de ventas, los inventarios tardarían 1.30 meses en vaciarse, similar a una de 1.30 meses observada en abril.
 
En EUA el Crédito al Consumo subió en mayo a tasa anual de 1.2%, inferior a una de 4.0% en abril, dónde el crédito revolvente, como las tarjetas de crédito, disminuyó a tasa anual de 3.2%, después de aumentar a tasa anual de 6.9% en abril, mientras que el crédito no revolvente, como préstamos para autos y créditos para estudiantes, se incrementó a tasa anual de 2.8%, menor a una de 3.0% en abril.
 
En China el Índice de Precios al Consumidor presentó en junio una inflación a tasa anual de 0.1%, siendo que se esperaba nula variación, tras una deflación de 0.1% en mayo, mientras que el Índice de Precios al Productor en junio presentó una deflación a tasa anual de 3.6%, mayor a una esperada de 3.2% y a una de 3.3% en mayo.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.