jueves, 17 de julio de 2025

APERTURA 17 DE JULIO DE 2025

El dólar bajó hoy de 18.85 a 18.75, para estar al momento en 18.76, pudiendo fluctuar entre 18.71 y 18.82, siendo posible que el tipo de cambio se incline hacia una baja moderada con algunos rebotes de baja intensidad, en tanto que ayer en EUA la Reserva Federal difundió, al mediodía, su “Beige Book”, documento mediante el cual la institución da a conocer el diagnóstico de la actividad económica en los 12 Distritos en que divide al país y que servirá de base para su reunión sobre política monetaria programada para los días 29 y 30 de julio, destacando en dicho documento lo siguiente:
* La actividad económica aumentó ligeramente desde finales de mayo hasta principios de julio.
* La incertidumbre permaneció elevada, lo que contribuyó a la continua precaución de las empresas.
* El gasto del consumidor disminuyó en la mayoría de los distritos.
* Las ventas de automóviles retrocedieron modestamente en promedio, después de que los consumidores se apresuraron a comprar vehículos a principios de este año para evitar aranceles.
* La actividad turística fue mixta.
* La actividad manufacturera disminuyó ligeramente.
* La actividad de servicios no financieros se mantuvo casi sin cambios en promedio.
* El volumen de préstamos aumentó ligeramente en la mayoría de los Distritos.
* La actividad de construcción se desaceleró un poco, restringida por el aumento de costos en algunos Distritos.
* Las ventas de viviendas se mantuvieron planas o con poca variación en la mayoría de los Distritos.
* La actividad inmobiliaria no residencial también fue mayormente estable.
* La actividad en el sector agrícola se mantuvo débil.
* La actividad del sector energético disminuyó ligeramente.
* La actividad de transporte fue mixta.
* Las perspectivas van de neutras a ligeramente pesimistas.
* El empleo aumentó muy ligeramente en general.
* Los salarios aumentaron de manera modesta en general.
* De cara al futuro, muchas empresas esperan posponer decisiones importantes de contratación y despidos hasta que la incertidumbre disminuya.
* Los costos han aumentado en los Distritos, con siete caracterizando el crecimiento de precios como moderado y cinco como modesto.
* En los doce Distritos, las empresas informaron haber experimentado presiones de costos de insumos de modestas a pronunciadas relacionadas con aranceles, especialmente para materias primas utilizadas en la fabricación y la construcción.
* Muchas empresas trasladaron al menos una parte de los aumentos de costos a los consumidores mediante incrementos de precios o recargos, aunque algunas se mantuvieron cautelosas al elevar los precios.
* En una amplia gama de industrias se espera que las presiones de costos se mantengan altas en los próximos meses, aumentando la probabilidad de que los precios al consumidor comiencen a subir más rápidamente a finales del verano.
El Beige Book íntegro, se encuentra con el siguiente enlace:
https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/beigebook202507-summary.htm
 
En EUA los Precios de las Importaciones en junio subieron 0.1%, menor a un alza esperada de 0.2%, después de bajar 0.4% en mayo, mientras que los Precios de las Exportaciones en junio aumentaron 0.5%, frente a un descenso esperada de 0.1%, después de disminuir 0.6% en mayo.
 
En EUA las Ventas Minoristas subieron 0.6% en junio, mayor a un alza esperada de 0.1%, después de disminuir 0.9% en mayo, mientras que las Ventas Minoristas descontando vehículos aumentaron 0.5% en junio, mayor a un incremento esperado de 0.3%, tras retroceder 0.2% en mayo.
Estos datos sugieren debilidad del mercado interno.
 
En EUA los Inventarios de los Negocios no presentaron variación en mayo, en línea con lo esperado, después de no presentar variación en abril, mientras que la Venta de los Negocios bajó 0.4% en mayo, después de descender 0.1% en abril, con lo cual los inventarios tardarían 1.39 meses en vaciarse, mayor a una razón de 1.38 meses observada en abril.
 
En EUA el Índice de Actividad de Negocios de la Reserva Federal de Filadelfia, ampliamente considerado como un indicador de la tendencia del sector manufacturero en el país, mejoró en julio y pasó a terreno positivo al fijarse en 15.9 puntos, frente a una lectura negativa esperada de -0.4 puntos, tras un registro de -4.0 puntos en junio, reflejando un modesto impulso en la actividad económica de la región.
 
En EUA, la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda informó que su Índice que mide las condiciones del mercado inmobiliario, se fijó para julio en 33 puntos, en línea con lo esperado y mayor a un registro de 32 puntos en junio.
El indicador refleja lenta actividad en el mercado inmobiliario.
 
En la Eurozona el Índice General de Precios al Consumidor reportó en junio una Inflación a tasa anual de 2.0%, mayor a una de 1.9% en mayo, mientras que la Inflación Subyacente a tasa anual se fijó en junio en 2.3%, similar a una de 2.3% en mayo.
Estos resultados indican estabilidad en el ritmo de avance de los precios.
 
En Japón, la Balanza Comercial arrojó en junio un superávit de 153.1 billones de yenes, después de registrar en mayo un déficit de 638.6 billones de yenes, y que se compara con un superávit de 221.3 billones de yenes reportado en junio de 2024.
Las exportaciones bajaron en junio a tasa anual de 0.5%, menor a una de 1.7% en mayo, mientras que las importaciones subieron en junio a tasa anual de 0.2%, después de disminuir a tasa anual de 7.7% en mayo.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.