El dólar bajó hoy de 18.68 a 18.57, para estar al momento en 18.58,
pudiendo fluctuar entre 18.55 y 18.67, siendo posible que el tipo de cambio se
estabilice y presente un moderado repunte más adelante, tras el acuerdo
comercial logrado entre EUA y Japón que, en términos generales, contempla un
arancel recíproco de 15% e inversiones de Japón en EUA por un monto de 550 mil
millones de dólares.
Ayer por la tarde Citi difundió su Encuesta de Expectativas para México,
en la cual destaca lo siguiente:
* La estimación de crecimiento del PIB para 2025 se mantuvo en 0.2% y para 2026 se redujo de 1.3% a 1.2%.
* La estimación de la
inflación general al cierre de 2025 permaneció en 4.00% y para la subyacente se
elevó de 4.00% a 4.03%, en tanto que para el cierre de 2026 la proyección de la
inflación general se mantuvo en 3.80% y para la subyacente bajó de 3.73% a 3.70%.
* La estimación del tipo de
cambio al cierre de 2025 bajó de 20.00 a 19.85 pesos por dólar y para el cierre
de 2026 disminuyó de 20.50 a 20.30 pesos por dólar.
* La mediana de la proyección
de la tasa de referencia de Banco de México para el cierre de 2025 permaneció
en 7.50% y para 2026 se mantuvo en 6.75%.
La encuesta puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.citigroup.com/global/insights/citi-mexico-expectations-survey-july-22-2025
En México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales (ANTAD), difundió ayer que las ventas comparables de sus
afiliados subieron en junio a tasa anual de 4.7%, inferior a una de 10.3% en
mayo, mes que se vio favorecido por compras relacionadas al Día de la Madre.
Más información en el siguiente enlace:
https://antad.net/indicadores/comunicado-de-prensa/
En la subasta primaria de CETES de ayer, la tasa de rendimiento a 28 días
no presentó variación al quedar en 7.65%, mientras que las tasas de rendimiento
para el resto de los plazos bajaron para quedar a 91 días en 7.95% (-0.02), a 182
días en 8.06% (-0.01) y a 364 días en 8.23% (-0.10).
El INEGI informó que la Producción Minerometalúrgica en México, registró
en mayo un aumento a tasa anual de 5.1%, inferior a una de 8.5% en abril.
En EUA la Venta de Vivienda Existente bajó 2.7% en junio, tras aumentar 1.0%
en mayo, reflejando bajo nivel de actividad en el mercado inmobiliario
residencial.
En la Eurozona el Índice de Confianza del Consumidor, en su lectura
preliminar de junio se fijó en -14.7 puntos, después de un registro de -15.3
puntos en mayo, persistiendo un muy bajo nivel de optimismo.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
* La estimación de crecimiento del PIB para 2025 se mantuvo en 0.2% y para 2026 se redujo de 1.3% a 1.2%.
https://www.citigroup.com/global/insights/citi-mexico-expectations-survey-july-22-2025
Más información en el siguiente enlace:
https://antad.net/indicadores/comunicado-de-prensa/
José Antonio Ramírez V.