El dólar bajó hoy de 18.75 a 18.59, donde repuntó para estar al momento
en 18.65, pudiendo fluctuar entre 18.59 y 18.70, siendo posible que el tipo de
cambio se estabilice y suba ligeramente más adelante, tras continuar moderada
debilidad del dólar en los mercados financieros internacionales, donde crece la
expectativa de que la Reserva Federal podría inclinarse por recortar su tasa de
interés de referencia a mediados de septiembre.
Ayer por la tarde Citi difundió su Encuesta de Expectativas para México,
en la cual destaca lo siguiente:
* La estimación de crecimiento del PIB para 2025 subió de 0.2% a 0.3% y para 2026 se incrementó de 1.2% a 1.4%.
* La estimación de la
inflación general al cierre de 2025 permaneció en 4.00% y para la subyacente se
elevó de 4.03% a 4.10%, en tanto que para el cierre de 2026 la proyección de la
inflación general se redujo de 3.80% a 3.76% y para la subyacente se mantuvo en
3.70%.
* La estimación del tipo de
cambio al cierre de 2025 bajó de 19.85 a 19.60 pesos por dólar y para el cierre
de 2026 disminuyó de 20.30 a 20.16 pesos por dólar.
* La mediana de la proyección
de la tasa de referencia de Banco de México para el cierre de 2025 permaneció
en 7.50% y para 2026 se mantuvo en 6.75%.
La encuesta puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.citigroup.com/global/insights/citi-mexico-expectations-survey-august-5-2025
En México, el IMSS informó que en julio se registró una creación de 1’266,025
puestos de trabajo, tras una disminución de 46,378 plazas en junio, estando
registrados 23’591,691 trabajadores formales al 31 de julio, lo que representa
una creación de empleos a tasa anual de 5.60%, superior a una de 0.03%
registrada en junio.
Es importante señalar que la significativa creación de empleos en julio fue impulsada por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales.
La creación de empleo acumulada en los primeros siete meses del año suma
la cantidad de 1’353,312 puestos de trabajo. Cabe recordar que en el mismo
periodo del año pasado, se registró una creación de 307,402 puestos de trabajo.
Más información se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202508/393
En la subasta primaria de CETES de ayer, la tasa de rendimiento a 28 días
subió para quedar en 7.50% (+0.02), mientras que para el resto de los plazos
bajaron al quedar a 91 días en 7.80% (-0.12), a 182 días en 7.94% (-0.06) y a 350
días en 8.04% (-0.19).
En la Eurozona las Ventas al Menudeo en junio subieron a tasa anual de 3.1%,
mayor a una esperada de 2.6% y a una de 1.9% en mayo.
El resultado refleja un modesto impulso en la demanda interna.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
* La estimación de crecimiento del PIB para 2025 subió de 0.2% a 0.3% y para 2026 se incrementó de 1.2% a 1.4%.
https://www.citigroup.com/global/insights/citi-mexico-expectations-survey-august-5-2025
Es importante señalar que la significativa creación de empleos en julio fue impulsada por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales.
Más información se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202508/393
El resultado refleja un modesto impulso en la demanda interna.
José Antonio Ramírez V.