jueves, 7 de agosto de 2025

APERTURA 7 DE AGOSTO DE 2025

El dólar subió hoy de 18.61 a 18.74, donde se ajustó para estar al momento en 18.67, pudiendo fluctuar entre 18.62 y 18.73, siendo posible que el tipo de cambio presente algunos altibajos y se incline a la baja más adelante, estando los mercados financieros atentos al anuncio de política monetaria de Banco de México, a las 13:00 horas, siendo esperado que la entidad recorte su tasa de interés de referencia, actualmente en 8.00%.
 
Hoy en México el INEGI informó que la Inflación General en julio fue de 0.27%, un poco menor a una de 0.28% en junio, mientras que la Inflación Subyacente en julio fue de 0.31%, inferior a una de 0.39% en junio.
En términos anuales, la Inflación General en julio fue de 3.51%, menor a una de 4.32% en junio y a una de 5.57% registrada en julio de 2024, mientras que la Inflación Subyacente en julio fue de 4.23%, ligeramente inferior a una de 4.24% en junio y mayor a una de 4.05% reportada en julio de 2024.
Mayores detalles se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpc/inpc_2q2025_08.pdf
 
En México el INEGI informó que el Índice de Precios al Productor incluyendo petróleo, disminuyó 0.48% en julio, después de bajar 0.07% en junio, para un incremento a tasa anual de 3.77%, menor a una de 4.89% en junio y a una de 5.32% registrada en julio de 2024.
Mayores detalles se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpp/inpp2025_08.pdf
 
En México y por acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, el INEGI informó que en julio, con respecto al mismo mes del año anterior, la producción de vehículos ligeros subió 2.4%, la venta local bajó 0.6% y la exportación aumentó 7.9%.
En los primeros siete meses del año y con respecto al mismo período de 2024, la producción de vehículos avanzó 0.7%, la venta local descendió 0.3% y la exportación disminuyó 1.4%.
Mayores detalles del reporte a julio de 2025 se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/rm_raiavl/rm_raiavl2025_08.pdf
 
En EUA la Productividad Empresarial, que mide la producción por hora del trabajador, subió en el segundo trimestre a tasa anual de 2.4%, mayor a una esperada de 1.9%, después de disminuir a tasa anual de 1.8% en el primer trimestre, mientras que los Costos Laborales Unitarios aumentaron en el segundo trimestre a tasa anual de 1.6%, inferior a una esperada de 2.1% y a una de 6.9% en el primer trimestre.
 
En EUA los Inventarios Empresariales subieron 0.1% en junio, en línea con lo esperado, después de descender 0.3% en mayo; por su parte, la Venta de las Empresas aumentó 0.3% en junio, tras retroceder 0.4% en mayo, con lo que, al mantenerse dicho ritmo de ventas, los inventarios tardarían 1.30 meses en vaciarse, similar a una de 1.30 meses observada en mayo.
 
El Banco de Inglaterra, en su reunión sobre política monetaria, decidió por la mínima mayoría, recortar la tasa de interés base para el Reino Unido de 4.25% a 4.00%, señalando en su comunicado que el efecto de los aranceles impuestos por EUA es menor a lo estimado, aunque la incertidumbre relacionada con la política comercial sigue afectando la confianza.
 
En China, la Balanza Comercial en julio arrojó un superávit de 98,240 millones de dólares, menor a uno de 114,770 millones de dólares en junio, aunque mayor a un superávit de 85,270 millones de dólares registrado en julio de 2024.
Las exportaciones en julio subieron a tasa anual de 7.2%, superior a una de 5.8% en junio, mientras que las importaciones en julio aumentaron a tasa anual de 4.1%, superior a una de 1.1% en junio.
 
Saludos,
José Antonio Ramírez V.