El dólar bajó hoy de 18.63 a 18.53, donde rebotó para estar al momento en
18.55, pudiendo fluctuar entre 18.51 y 18.62, siendo posible que el tipo de
cambio tienda a estabilizarse, presentando algunos altibajos de baja
intensidad, después de que ayer Banco de México anunció, a las 13:00 horas, su
decisión de reducir la Tasa de Interés Interbancaria a un día de 8.00% a 7.75%,
destacando en su comunicado lo siguiente:
* Se estima que en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo ligeramente mayor al del trimestre anterior.
* Ante el actual entorno de tensiones comerciales, se sigue anticipando que la economía mundial y la de EUA se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.
* Entre los riesgos globales, destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.
* En México, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB, en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica registró un crecimiento superior al del trimestre anterior.
* El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica en México.
* Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron y las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta de 3%.
* Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.
* Se considera que el balance
de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el
horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos
pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024.
* Los cambios de política
económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido
incertidumbre a las previsiones y sus efectos podrían implicar presiones sobre
la inflación en ambos lados del balance.
* La Junta de Gobierno juzgó
apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en
congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
* Tomando en cuenta el grado
de restricción monetaria que se ha implementado, la Junta de Gobierno con la
presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base
el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%,
ya que un miembro votó por no modificarla.
* Hacia delante, la Junta de
Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia.
* Las acciones que se
implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo
momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y
sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.
El comunicado íntegro sobre el anuncio de política monetaria de Banco de
México, mismo que contiene los pronósticos de inflación de la entidad, se puede
consultar con el siguiente enlace:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B2C71C5A0-BAB3-8C65-D666-AB9B5D82557E%7D.pdf
En EUA el Crédito al Consumo subió en junio a tasa anual de 1.8%, superior
a una de 1.2% en mayo, dónde el crédito revolvente, como las tarjetas de
crédito, disminuyó a tasa anual de 1.0%, inferior a una de 3.5% en mayo,
mientras que el crédito no revolvente, como préstamos para autos y créditos
para estudiantes, se incrementó a tasa anual de 2.7%, menor a una de 2.9% en
mayo.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
* Se estima que en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo ligeramente mayor al del trimestre anterior.
* Ante el actual entorno de tensiones comerciales, se sigue anticipando que la economía mundial y la de EUA se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.
* Entre los riesgos globales, destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.
* En México, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB, en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica registró un crecimiento superior al del trimestre anterior.
* El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica en México.
* Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron y las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta de 3%.
* Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B2C71C5A0-BAB3-8C65-D666-AB9B5D82557E%7D.pdf
José Antonio Ramírez V.