El dólar subió hoy de 18.60 a 18.70, donde se ajustó para estar al
momento en 18.66, pudiendo fluctuar entre 18.61 y 18.72, siendo posible que el
tipo de cambio se incline gradualmente a la baja, en un entorno de moderada
fortaleza del dólar frente a buena parte de las monedas y ausencia de
información relevante en EUA y la Eurozona, en tanto que en México el INEGI
informó hoy que la Producción Industrial en junio descendió a tasa anual de 0.8%,
mayor a una de 0.4% en mayo.
Los resultados en junio por sectores de actividad económica fueron:
* La Industria Manufacturera no presentó variación a tasa anual, después de subir a tasa anual de 1.4% en mayo.
* La generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al
consumidor final, se redujo a tasa anual de 3.8%, similar a una de 3.8% en mayo.
* La Construcción aumentó a
tasa anual de 1.5%, después de bajar a tasa anual de 1.0% en mayo.
* La Minería retrocedió a
tasa anual de 8.5%, mayor a una de 8.4% en mayo.
Estos resultados indican debilidad en la actividad económica.
Con el siguiente enlace puede consultarse el informe completo del INEGI:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/imai/imai2025_08.pdf
En México y por acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de
Autobuses, Camiones y Tractocamiones, el INEGI informó que, en julio de 2025,
con respecto al mismo mes del año anterior, la producción de vehículos pesados
disminuyó 55.1%, la venta local bajó al menudeo 33.3% y al mayoreo cayó 60.1%,
en tanto que la exportación retrocedió 51.6%.
En los primeros siete meses del año y con respecto al mismo período del año anterior, la producción bajó 26.2%, la venta local descendió 24.6% al menudeo y se redujo 49.7% al mayoreo, en tanto que la exportación disminuyó 20.1%.
Mayores detalles del reporte a julio de 2025 se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/rm_raiavp/rm_riavp2025_08.pdf
En China el Índice de Precios al Consumidor no presentó variación a tasa
anual en julio, frente a una deflación a tasa anual esperada de 0.1%, tras una
inflación de 0.1% en junio, mientras que el Índice de Precios al Productor en
julio presentó una deflación a tasa anual de 3.6%, mayor a una esperada de 3.3%
y similar a una de 3.6% en junio.
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
Los resultados en junio por sectores de actividad económica fueron:
* La Industria Manufacturera no presentó variación a tasa anual, después de subir a tasa anual de 1.4% en mayo.
Con el siguiente enlace puede consultarse el informe completo del INEGI:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/imai/imai2025_08.pdf
En los primeros siete meses del año y con respecto al mismo período del año anterior, la producción bajó 26.2%, la venta local descendió 24.6% al menudeo y se redujo 49.7% al mayoreo, en tanto que la exportación disminuyó 20.1%.
Mayores detalles del reporte a julio de 2025 se encuentran con el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/rm_raiavp/rm_riavp2025_08.pdf
José Antonio Ramírez V.