El dólar subió hoy de 18.54 a 18.66, donde se ajustó para estar al
momento en 18.65, pudiendo fluctuar entre 18.59 y 18.70, siendo posible que el
tipo de cambio comience a bajar gradualmente más adelante, después de la baja
que el dólar presentó ayer en los mercados financieros internacionales, a raíz
de lo dicho en una entrevista por el Secretario del Tesoro de los EUA, Scott
Bessent, sugiriendo que la Reserva Federal debería recortar su tasa de interés
de referencia hasta en 50 puntos base a mediados de septiembre.
En EUA, ayer en la tarde se informó que el balance en las finanzas
públicas, arrojó en julio un déficit de 291.1 mil millones de dólares, mayor a
uno esperado de 215.0 mil millones de dólares y a un déficit de 243.7 mil
millones de dólares reportado en julio de 2024.
El gasto fue superior en 9.7% respecto del registrado en julio de 2024, en tanto que el ingreso fue mayor en 2.5% respecto del observado en julio de 2024.
El ejercicio fiscal inició en octubre de este año y concluirá en septiembre de 2025.
Para más información, el reporte puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.fiscal.treasury.gov/files/reports-statements/mts/mts0725.pdf
En la subasta primaria de CETES de ayer, las tasas de rendimiento bajaron
para todos los plazos al quedar a 28 días en 7.38% (-0.12), a 91 días en 7.69%
(-0.11), a 175 días en 7.78% (-0.16) y a 693 días en 8.30% (-0.22).
Saludos,
José Antonio Ramírez V.
El gasto fue superior en 9.7% respecto del registrado en julio de 2024, en tanto que el ingreso fue mayor en 2.5% respecto del observado en julio de 2024.
El ejercicio fiscal inició en octubre de este año y concluirá en septiembre de 2025.
Para más información, el reporte puede consultarse con el siguiente enlace:
https://www.fiscal.treasury.gov/files/reports-statements/mts/mts0725.pdf
José Antonio Ramírez V.